La religión moldea ampliamente la autoconceptuación. La religión afecta fuertemente las relaciones interpersonales e intergrupales. La religión brinda una interesante oportunidad para considerar la forma en que las fuerzas culturales moldean la psicología de las personas en formas complejas.
¿Qué dice la psicología de la religión?
Es una búsqueda que sitúa al hombre ante una realidad superior distinta de él, que suele concebir como personal y trascendente con la que entra en relación mediante la fe. Se ocupa del origen y naturaleza del misticismo o sentimiento religioso, y del origen de la religión como tal.
¿Cómo influye la religión en el pensamiento del ser humano?
Las creencias religiosas entrañan una cosmovisión; implican un sentido de la vida, comportan una ética individual y social, llevan consigo un proyecto de articulación de la convivencia. Históricamente es innegable que las creencias religiosas han sido fundamento de la formación humana.
¿Qué dice la psicología de Dios?
La idea de Dios es mejor definida con arreglo a la psicología profunda como la búsqueda de la divinidad como aquello que no podemos palpar. Rovera en su reciente artículo “Culturas y religiones en la crisis de la post-modernidad” prefiere hablar de religiosidad en lugar de religión.
¿Qué aporta la religión en la vida de la persona?
Tener fe significa disponer de un sistema de creencias que explica el mundo y proporciona seguridad. Los creyentes, por esto, tienen menos probabilidades de abusar de las drogas, cometer crímenes, divorciarse o suicidarse, mejoran su salud física y viven más años. La religión predispone también a generar apoyo social.
¿Cómo influye la religión en la salud?
Las creencias religiosas regulan conductas como la alimentación, relaciones sociales, consumo de sustancias, etc. La psicología debe estudiar el fenómeno psicológico existente que une la práctica religiosa con la salud. Muchos estudios demuestran una relación curvilínea entre creencias religiosas y salud.
¿Cómo influye la religión en la vida de los jóvenes?
La afiliación religiosa influye en los comportamientos sexuales en adolescentes, disminuyendo el riesgo en el inicio sexual y en el número de parejas sexuales, aumenta la posibilidad del no uso de condón pero no influye en el uso de anticonceptivos orales.
¿Qué relación existe entre la religión y el sentido de la vida?
Se concluyó que la actitud religiosa es una forma de encuentro de sentido de vida así como un elemento de prevención del vacío existencial y de la desesperación existencial.
¿Qué pasaría si no existiera ninguna religión en el mundo?
-Si las religiones no existieran, el mundo no existiría. Las sociedades se han creado gracias a las religiones, que son una manera breve de explicar la historia de una comunidad.
¿Qué es la religión para Freud?
En “El Porvenir de una Ilusión” (Freud, 1927), argumentando a favor de la ciencia, Freud afirma que la religión, a pesar de los muchos siglos de su existencia no pudo demostrar lo que era capaz de hacer por la felicidad de los hombres porque todavía hoy la mayoría de los hombres siguen sintiéndose desgraciados.
¿Qué dice Jung de la religión?
A diferencia de Sigmund Freud y sus seguidores, los junguianos tienden a tratar las creencias y conductas religiosas desde una perspectiva favorable, al tiempo que ofrecen referencias psicológicas a términos religiosos tradicionales como «alma», «mal», «trascendencia», «lo sagrado» y «Dios».
¿Cuál es el objetivo de la religión?
La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.
¿Cuál es la función de la religión?
Como función de la religión se refiere a que ésta desarrolla un conjunto de cualidades propias de la “condición religiosa” de una persona, dándole un carácter específico a su obrar, su pensar y su explicación de la realidad, del sentido de la vida y de la muerte.
¿Qué produce la religión?
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el “el más allá”. La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo.
¿Quién causa la enfermedad en el pensamiento religioso?
Reiteramos que las enfermedades -según la concepción aborigen- venían de un mundo sobrenatural habitado por dioses y espíritus, con sentido divino y sagrado, por lo que las manifestaciones de cualquier dolencia eran atribuidas a la voluntad de esas deidades .
¿Cómo influye la religión en los adultos?
Algunos estudios han mostrado que las personas mayores que utilizan los mecanismos religiosos para afrontar los problemas tienen menos probabilidades de desarrollar depresión y ansiedad que las que no lo hacen. Incluso la percepción de discapacidad parece verse alterada según el grado de religiosidad.
¿Por qué los jóvenes se alejan de Dios?
La mayoría no se convierte en ateos o anticlericales, simplemente son indiferentes a la Iglesia. Los jóvenes se alejan porque ésta les dice u ofrece nada a sus vidas; sus propios entornos familiares, poco a poco, abandonan las costumbres religiosas y se mundanizan.
¿Cuáles son los aspectos negativos de la religión?
Las estrategias de afrontamiento religioso negativo incluyen valoraciones religiosas punitivas, evaluaciones religiosas demoníacas, revalorizaciones de los poderes de Dios, descontento espiritual e interpersonal, entre otras.
¿Cuál es la esencia de la religión?
La esencia de la religión consiste precisamente en que aquellas determinaciones expresan la esencia de Dios. Sólo la inteligencia que reflexiona sobre la religión y que para defenderla la niega declara aquellas determinaciones por representaciones.
¿Cuáles son las cinco religiones más importantes del mundo?
Ya para la Era Victoriana en general se reconocía a las “cinco grandes”; judaísmo, cristianismo, Islam, budismo e hinduismo como las principales.
¿Cuál es el papel de la religión en la sociedad?
En general las religiones son importantes sistemas sociales, con complejas jerarquías, cuyos propósitos están orientados a celebrar la dignidad y capacidad del individuo y a estimular un sentido de unidad y comunidad. Esto es sin duda uno de los aspectos más positivos de las religiones.
¿Qué tipos de conflictos religiosos hay en la actualidad?
Conflictos entre comunidades religiosas
- Conflicto entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte.
- Discriminación por parte de cristianos ortodoxos en Grecia hacia minorías religiosas como los neopaganos (neohelenismo).
- Conflicto entre serbios ortodoxos y croatas católicos en la ex Yugoslavia.
¿Quién creó la nueva era?
“La expresión Nueva Era se atribuye a una ocultista inglesa de nombre Alice Anne Bailey (1880-1949), que lo utilizó en algunas de sus obras como Discipulado en la Nueva Era o La Educación en la Nueva Era y que en 1932 fundó una asociación llamada Buena Voluntad Mundial con el fin de preparar a la humanidad para un …
¿Quién es el padre de la psicología?
¿Quién es Whilhem Wundt? En la actualidad Wilhelm Wundt es considerado el padre de la Psicología. ¡Conoce cómo es que le fue otorgado este título! Nació el 16 de agosto de 1832, en Alemania Neckarau, Gran Ducado de Baden (un Estado histórico al suroeste de Alemania).
¿Cuáles son las ramas de la psicología?
Ramas de la psicología
- Psicología clínica.
- Psicología cognitiva.
- Psicología del desarrollo.
- Psicología evolutiva.
- Psicología forense.
- Psicología de la salud.
- Neuropsicología.
- Psicología ocupacional.
¿Que sostiene la teoría psicologista del origen de la teoría de la religión?
El psicólogo Matt J. Rossano defiende que la religión surgió después de la moralidad y se construyó sobre ésta mediante la expansión del escrutinio social del comportamiento humano para incorporar los agentes sobrenaturales.
¿Qué dice Freud de Dios?
A pesar de ser un ateo convicto y de siempre haber profesado su ateísmo, Freud, paradójicamente, manifestó gran interés por el estudio del fenómeno religioso y se empeñó seriamente en emplear elementos-Clave de la teoría psicoanalítica para interpretar los orígenes y la naturaleza de la religión.
¿Cuál fue la primera religión en el mundo?
El hinduismo, también es una religión fascinante y según estudios, es la religión mas antigua del mundo procedente del sur de Asia. Se trata de una mezcolanza de tradiciones sin fundador que data del 500 antes de Cristo.
¿Cuáles son los valores de la religión?
Los valores religiosos son aquellos que representan los principios y las conductas adoptadas por las personas según la religión o dogma que profesan. Son valores que aparecen descritos en libros religiosos o textos sagrados, y que han sido transmitidos a través de la historia del hombre de una generación a otra.
¿Quién nos ha despertado a la vida?
Es decir, el Padre despertó a Jesús de la muerte, la fuerza que da la vida nueva está en Dios. Él siempre actúa como Padre sobre Jesús, su Hijo. Es el Padre quien “levanta” al Hijo que yace y deja vacío el sepulcro. ¿En qué poder confiamos nosotros para despertar nuestra vida, la comunidad y la pastoral?
¿Por qué la religión ayuda al crecimiento personal?
En sus observaciones pudo constatar que ciertamente la religión tiene una función efectiva en la vida de las personas en el plano individual y colectivo. La religión es psicológicamente útil, en tanto sus promesas de recompensa eterna son necesarias para proporcionar soporte y cobijo al sujeto caído en desdicha.
¿Por qué la religión es importante para las personas?
Las religiones constituyen una de las referencias culturales más importantes de la humanidad y una fuente de sabiduría. En ellas se encuentran depositadas algunas de las grandes preguntas sobre el origen y futuro del universo, el destino de la historia y el sentido o sin- sentido de la existencia humana.
¿Cómo influye la religión en el proceso salud enfermedad?
La religión es un sistema de creencias prácticas, rituales y símbolos que permiten el afrontamiento activo del proceso de salud-enfermedad-atención, utilizando creencias y comportamientos religiosos que previenen y/o alivian las consecuencias negativas, facilitando la resolución de problemas.
¿Qué son las creencias y como influyen en las emociones?
Las creencias dirigen tus pensamientos y emociones, pueden llevarte al cumplimiento de alguna profecía, ya sea de forma positiva o negativa. Pueden bloquearte y no permitirte alcanzar tus metas y sueños. Por lo tanto, cambiar tus creencias puede cambiar tu vida.
¿Qué dice la psicología de Dios?
La idea de Dios es mejor definida con arreglo a la psicología profunda como la búsqueda de la divinidad como aquello que no podemos palpar. Rovera en su reciente artículo “Culturas y religiones en la crisis de la post-modernidad” prefiere hablar de religiosidad en lugar de religión.
¿Cómo interviene la religión para el bienestar y salud mental de las personas?
En general, las prácticas religiosas y espirituales contribuyen al bienestar en salud mental al otorgar un propósito en la vida, esperanza, optimismo, autoestima y mejorar los síntomas de depresión, ansiedad, ideación suicida y adicciones (55, 56).
¿Qué pasaría si no existiera ninguna religión en el mundo?
-Si las religiones no existieran, el mundo no existiría. Las sociedades se han creado gracias a las religiones, que son una manera breve de explicar la historia de una comunidad.
¿Qué dice el Papa sobre las otras religiones?
– El papa Francisco ha hecho un llamamiento a la fraternidad entre las personas de distintas religiones, culturas, tradiciones y creencias para que se vuelva a lo esencial, el amor al prójimo, en su primer vídeo de este nuevo año 2021. “No hay alternativa: o construimos el futuro juntos o no habrá futuro.
¿Por qué los jóvenes se alejan de la religión?
Los jóvenes se alejan porque ésta les dice u ofrece nada a sus vidas; sus propios entornos familiares, poco a poco, abandonan las costumbres religiosas y se mundanizan.
¿Qué papel juega Dios en la vida de los jóvenes?
Dios es la base fundamental de nuestras vidas y de todo lo que hacemos en ella, por más que intentemos alejarnos de él. Siempre está con nosotros. Los jóvenes son más vulnerables a estar alejados del Amor de Dios porque están en una continua búsqueda de su realidad y pueden fácilmente elegir otros caminos.